NUEVA YORK — Pagar 2.11 millones de dólares por un almuerzo con carne podría sonar un poco excesivo, incluso para un gestor de un fondo de cobertura. Pero para Zhao Danyang fue un precio accesible para convivir con Warren Buffett, cuya estrategia estudió para encontrarle sentido al mundo de las inversiones. El gestor de Pure Heart Asset Management en Hong Kong ganó la cita para almorzar en una subasta caritativa anual en línea hace un año. El dinero va a la fundación Glide, una organización que combate la pobreza y la falta de hogar en la zona de San Francisco.
"Me enojé mucho conmigo mismo", dijo. "Me dije a mí mismo que jamás volvería a comprar acciones".
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/06/30/el-almuerzo-de-211-mdd-con-buffet
Opinión de Santiago Hernández G.
Un desayuno con el inversionista más exitoso de todos los tiempos significa mucho, Zhao Danyang lo sabía y por ello pago $2.11 millones de dólares por hacerlo. ¿Qué le preguntaríamos al genio financiero más grande de la historia moderna? ¿Qué consejo pediríamos al hombre que hace cuarenta años convirtió un fondo de inversión local en el conglomerado Berkshire Hathaway, hoy valuado en más de 120 mil millones de dólares?
Hay algo más de fondo en éste desayuno, y no es que se trate de una labor altruista de Buffett –lo cual no podemos dejar de reconocer-, pero en el fondo se trata de un ejercicio de valoración y significación. Después de todo, si alguien está dispuesto a pagar una cantidad millonaria por un desayuno es porque entiende que, más allá de las cifras, hablar con Buffett es compartir en la misma mesa un pedazo de la historia financiera mundial de los últimos 40 años.
¿Suena descabellado? ¿se trata de una cantidad excesiva? Quizá para quienes no sienten ningún interés por las finanzas, la economía ó la trayectoria de Buffett, efectivamente se trate de un exceso. A aquellos, a quienes el pago de Zhao les parece un exceso, es a quienes deseo dirigirme particularmente.
Un desayuno con Buffett es una cita con un hombre que ha ganado su lugar en la historia mundial, una cita con un genio cuya principal virtud no es hacer dinero (y se trata del segundo hombre más rico del mundo) sino la sensatez y la humildad. Se trata del filántropo más generoso en la historia moderna, con más de 30 mil millones de dólares donados a la fundación Bill & Melinda Gates. Un desayuno con Buffett es compartir la mesa con quien predijo la crisis de las ".com" en 2002 y quién anticipo que los derivados se convertirían en "armas de destrucción masiva"; hoy sabemos que efectivamente lo eran y estamos pagando las consecuencias.
Un desayuno con Buffett es compartir la historia del niño genio, tímido y desadaptado, que creció en Omaha, Nebraska con la idea de convertirse en multimillonario. Del joven que desafió las reglas y se convirtió en discípulo de Benjamin Graham, que leía religiosamente los reportes de Standard & Poor's por horas y días. La historia del emprendedor que trabajaba desde casa, que desafió las normas al instalar su firma de inversiones en Omaha y no en Nueva York como normalmente se haría. La historia del inversionista que con probada honestidad se hizo de compañías que hoy todos conocemos: Coca-Cola, The Washington Post, Geico, Procter & Gamble, American Express, See's Candies, Goldman Sachs, etc.
El desayuno es lo de menos, pagar lo que se tenga que pagar no importa. Lo importante, lo que vale la pena, es compartir por 3 horas la vida de un genio a quien la humanidad recordará por mucho tiempo. Warren Buffett ha escrito historia en Wall Street, y durante 3 horas, Zhao fue testigo de lo que éste gran hombre fue, es y será.
Si hoy se pagan 96 millones de euros para que un hombre patee el balón (leáse Cristiano Ronaldo), entonces, un desayuno por $2.11 millones de dólares deja de ser descabellado, si se toma en cuenta que el hombre al otro lado de la mesa no es otro más que el mismísimo Warren Buffett.
Ustedes ¿cuánto pagarían por un desayuno con la historia?